Portada > Nuestra Actividad

El Senado pide al Gobierno medidas concretas para apoyar e impulsar la lucha contra la despoblación

Los populares han denunciado que "el Gobierno de Sánchez nos tiene acostumbrados a muchas palabras, pero muy pocos hechos para luchar contra la despoblación", un problema que "afecta a muchas zonas rurales de nuestra geografía las explotaciones"

La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado tres mociones del Grupo Parlamentario Popular en las que pide al Gobierno medidas concretas para “apoyar e impulsar la lucha contra la despoblación y buscar soluciones que pongan freno a la pérdida de población en el mundo rural y fomenten la actividad en el territorio”.

 

Los populares han denunciado en el trascurso de la Comisión que "el Gobierno de Pedro Sánchez nos tiene acostumbrados a muchas palabras, pero muy pocos hechos para luchar contra la despoblación", un problema que afecta a muchas zonas rurales de nuestra geografía.

 

El senador del PP por Cuenca, Benjamín Prieto, ha pedido al Ejecutivo de Sánchez impulsar la creación de una base de datos abiertos y ordenados entre la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y Entidades Locales donde se incorporen, de forma territorializada, los datos históricos básicos para el estudio de los retos que plantea la despoblación y los desequilibrios demográficos; haciendo con ello posible un correcto análisis y diagnóstico de la realidad de los territorios en los que se aprecie la necesidad de intervenir. La iniciativa del senador conquense recoge que la citada base de datos también debe incorporar la información disponible, derivada de los estudios efectuados sobre el terreno, de cara a la adopción de medidas o a la implementación de políticas públicas, además de los datos esenciales relativos a las medidas, programas, planes o políticas implementadas, así como el resultado de su evaluación, si la hubiere o el nivel de eficacia mostrado en la solución del problema que los justificase.

 

Benjamín Prieto ha explicado que toda esta información tendría “la virtualidad, si fuese adecuadamente ordenada y sistematizada, de ofrecer una visión integral de la problemática real existente y de las medidas o soluciones que pueden implementarse o que ya se han implementado en cada territorio y ante las eventuales necesidades de cada sector de población”. “La puesta a disposición de esta información de los agentes de la lucha contra la despoblación -públicos y privados- “ayudaría sin duda a la hora de diagnosticar las necesidades, elaborar propuestas y crear políticas más eficaces; al mismo tiempo, favorecería el estudio y la elaboración de programas o proyectos realmente efectivos desde todos los ámbitos implicados”, ha añadido el representante por Cuenca. Esta moción no ha contado con el apoyo del Psoe.

 

La senadora por Segovia, María Angeles García Herrero por su parte se ha centrado en las viviendas rurales, reclamando “medidas específicas dirigidas a la implementación y adopción de acciones transversales vinculadas con la vivienda rural, que comprendan políticas dirigidas a paliar la situación actual de insuficiencia del parque residencial disponible”.  García Herrero ha señalado que “el tema de la vivienda en el medio rural no ha merecido la atención de este Gobierno”. Los socialistas han votado en contra de esta iniciativa.

 

Por último, José Manuel Hernando, portavoz de Reto Demográfico del Grupo Parlamentario Popular, ha instado al Gobierno a que analice, a través de los órganos pertinentes, “la posibilidad de aplicar un régimen tributario específico y favorable respecto de los rendimientos económicos generados por los montes de socios gestionados por junta gestora”.

 

Esta moción puntualiza que estos rendimientos económicos deben ser destinados y aplicados a fines como las “inversiones para la conservación, mejora, protección, acceso y servicios destinados al uso social al que el monte esté destinado; gastos de conservación y mantenimiento del monte; financiación de obras de infraestructura y servicios públicos, de interés social en el territorio o poblaciones del entorno del monte”. Hernando ha recordado que el pasado 20 de mazo el Senado aprobó la toma en consideración de la proposición de Ley de Montes de Socios, con la “llamativa abstención del PSOE”; tras lo que denuncia que “debido a la actitud deliberadamente obstruccionista de la mesa del Congreso, tenemos pocas esperanzas de que esta proposición sea aprobada al menos a corto plazo”. “No obstante, a día de hoy ya existen numerosas juntas gestorías de montes de socios y más que se constituirán, dado que el proceso está comenzando; y su trato fiscal y tributario necesita ser adaptado a su peculiar naturaleza”, finalizaba el senador del PP. La moción ha sido aprobada por unanimidad.

 

Arriba Volver Atrás
Copyright © 2024. ppcuenca

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Partido Popular de Cuenca

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias