El presidente del Partido Popular de Cuenca y diputado regional, José Martín-Buro, ha alertado hoy sobre el deterioro, el abandono y, en muchos casos, la incorrecta ejecución de los caminos rurales vinculados a los procesos de concentración parcelaria en la provincia de Cuenca, fruto de la dejadez y la falta de responsabilidad el Gobierno socialista de Page.
Así lo ha asegurado Martín-Buro durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana junto con los alcaldes de Cañaveras y Campos del Paraíso, Isaías Juan Pérez y Francisco Javier del Saz Perete respectivamente, y el teniente-alcalde de Pineda de Cigüela, Miguel Saiz Cavero, como ejemplo de varios de los municipios afectados por un problema grave y generalizado en la provincia de Cuenca.
El diputado regional ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha ha presentado una Proposición No de Ley destinada a corregir una situación que, a estas alturas, ya es insostenible. “Estamos hablando de infraestructuras esenciales para nuestra agricultura y ganadería. Sin caminos seguros, bien diseñados y bien ejecutados, no hay acceso adecuado a las explotaciones, no hay eficiencia y no hay igualdad de oportunidades en el medio rural. Y desgraciadamente, el Gobierno regional está fallando rotundamente en esta responsabilidad”, denunciaba.
Y es que, como ha declarado en rueda de prensa, “en Cuenca contamos con decenas de procesos de concentración parcelaria culminados, muchos de ellos con proyectos técnicos aprobados por la propia Consejería de Agricultura. Es decir: los caminos debían ejecutarse con unas características concretas de trazado, dimensiones, espesores, drenajes y firme; y sin embargo, como denuncia nuestra iniciativa parlamentaria, esto no se está cumpliendo”.
Además, Martín-Buro ha remarcado que esta denuncia “no la hacemos nosotros solos, lo dicen los agricultores, los ayuntamientos y los propios informes y comparativas de obra, y lo demuestra la realidad diaria: caminos recién ejecutados que ya están deteriorados, que no cumplen lo aprobado y que empeoran cada año”.
En concreto se ha referido a “ejemplos vergonzosos que ilustran perfectamente el problema” como el de Pineda de Cigüela, donde el proyecto aprobado por Agricultura era claro pero lo ejecutado no se parece al documento técnico oficial ya que se han omitido unidades de obra, reducido espesores de firme, estrechado viales y eliminado cunetas y drenajes básicos. El de Cañaveras, municipio donde la concentración parcelaria quedó aprobada en 2016 pero los criterios fijados que tampoco se están respetando y que los propios agricultores han visto cómo lo proyectado se sustituye por intervenciones improvisadas, sin rigor técnico y sin garantías de durabilidad. O el de Campos del Paraíso, concretamente en Valparaíso de Arriba, donde la incertidumbre y el malestar de los propios agricultores es patente y manifiesto, apuntando que hay caminos que no se han ejecutado, propietarios que están sin acceso a sus fincas o graves problemas con el amojonamiento de las parcelas.
Con todo ello, Martín-Buro ha reiterado que Cuenca no puede seguir permitiendo que se malgaste dinero público, que se incumplan proyectos oficiales y que nuestros agricultores paguen las consecuencias.
“De ahí el compromiso de nuestro presidente Paco Núñez con todos los afectados, que se ve reflejado en esta PNL hoy les presentamos y que pide al Gobierno de Page medidas claras, serias y urgentes para frenar este descontrol”, manifestaba Martín-Buro al concretar estas iniciativas: ejecutar los arreglos y mejoras de caminos rurales resultantes de las concentraciones parcelarias conforme a la planificación oficial aprobada, realizar una auditoría técnica independiente y urgente sobre la ejecución de las obras realizadas en la provincia de Cuenca, restablecer la dirección y control técnico público de las actuaciones de mejora y mantenimiento de caminos de concentración parcelaria, crear un Plan Regional de Conservación y Mejora de Caminos Rurales de Concentración Parcelaria, garantizar una dotación económica suficiente en los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha y reforzar la cooperación con los ayuntamientos y las asociaciones de agricultores en la planificación y seguimiento de los trabajos, asegurando transparencia, control del gasto público y comunicación permanente con los afectados.